Don't miss our holiday offer - up to 50% OFF!

Top 5 juegos y equipos para estimular la motricidad gruesa en casa
La motricidad gruesa es fundamental en el desarrollo infantil, ya que involucra los grandes grupos musculares responsables de movimientos como saltar, correr, trepar y mantener el equilibrio. Estimular estas habilidades en casa es posible y muy beneficioso, especialmente para niños con necesidades especiales o en programas de intervención temprana. A continuación, te presentamos cinco juegos y equipos ideales para trabajar la motricidad gruesa en el hogar.
Uno de los equipos más versátiles es la pelota terapéutica. Permite a los niños saltar, rodar y mantener el equilibrio, fortaleciendo piernas, abdomen y espalda. Además, es excelente para ejercicios de coordinación y para liberar energía de forma segura.
Los túneles de juego son otra opción divertida. Invitan a los niños a gatear, arrastrarse y explorar, lo que mejora la fuerza de brazos y piernas, así como la orientación espacial. Son fáciles de plegar y guardar, por lo que se adaptan a cualquier espacio.
El circuito de equilibrio, compuesto por piezas modulares como bloques, barras o piedras de equilibrio, ayuda a los niños a practicar la estabilidad y la coordinación. Estos circuitos pueden armarse de diferentes formas, adaptándose a la edad y nivel de habilidad del niño.
Las colchonetas y módulos de espuma permiten crear zonas seguras para saltar, trepar y rodar. Son ideales para juegos libres y para practicar caídas controladas, lo que aumenta la confianza y la seguridad en los movimientos.
Por último, los columpios sensoriales no solo estimulan el equilibrio y la coordinación, sino que también ofrecen una experiencia sensorial completa, ayudando a regular la energía y las emociones.
Incorporar estos juegos y equipos en casa no solo favorece el desarrollo motor, sino que también fortalece el vínculo familiar a través del juego y la diversión compartida.